Iluminación de estudio en nuestras producciones

iluminacion TVBGN productions

Cuando nos encontramos en el rodaje de una de nuestras producciones como Un País en Bicicleta o Camino del Cid siempre buscamos unas condiciones favorables de iluminación a la hora de grabar las entrevistas que se ven en los programas, en la mayoría de las ocasiones es óptimo y eficiente elegir una ubicación en exteriores y utilizar la luz natural a nuestro favor. Sin embargo, ya sea por el contexto o las condiciones del clima muchas veces simplemente eso no es posible ¿Cómo cubrimos, entonces, lugares como, por ejemplo, una cueva poco iluminada?

La respuesta está en hacer uso de la teoría empleada, comúnmente, en fotografía de estudio o similar. Es por eso que nunca está de más llevar equipos de iluminación como pantallas led y reflectores, en nuestro caso, para poder iluminar la escena en las situaciones que lo ameriten. ¿Quiere conocer más? Siga leyendo y pronto se percatará que tanto en fotografía como en videografía, la luz lo es todo.

iluminacion TVBGN productions

Para empezar, es importante distinguir entre los tipos de luz que trabajamos: luz dura y luz difusa. La luz dura, como la que emiten fuentes pequeñas y directas, crea sombras marcadas que dan dramatismo y volumen a la escena. Es útil cuando buscamos un efecto más intenso o emocional. Por otro lado, la luz difusa, lograda a través de difusores, softboxes o rebotando la luz en superficies, suaviza las sombras y genera una apariencia más natural y agradable. Es la segunda la que habitualmente buscamos para rodar las entrevistas. Otro de los conceptos básicos que seguimos es la dirección de la luz, ya que su ubicación determina el ambiente de la escena. La luz frontal, por ejemplo, ilumina de manera uniforme, eliminando sombras pero a veces restando profundidad. La utilizamos en combinación con otras luces para resaltar los detalles del rostro sin aplanarlo. La luz lateral, colocada a 90 grados respecto al sujeto, crea un efecto tridimensional y aporta volumen. Si buscamos un resultado más cinematográfico, optamos por una luz cenital, colocada desde arriba, que añade dramatismo y un juego de sombras interesante.

Una vez elegida una luz principal, podemos añadir más fuentes de luz para añadir riqueza a la escena. La luz de contraluz, ubicada detrás del sujeto, cumple dos propósitos: separarlo del fondo y añadir profundidad a la composición. En nuestras producciones, utilizamos pantallas LED con temperatura regulable para lograr un contraluz que resalte de forma sutil, pero efectiva. Esto no solo ayuda a definir la silueta del entrevistado, sino que también añade un toque profesional a la imagen. La luz de fondo, en cambio, se utiliza para dar vida al entorno y evitar que el fondo quede plano o aburrido. Pequeños focos LED estratégicamente colocados iluminan elementos del fondo, como una estantería, una pared texturizada o un objeto relevante para la narrativa. Estos detalles enriquecen la escena sin robar protagonismo al entrevistado.

Existen distintas formas de distribuir las fuentes de luz, en fotografía y vídeo los llamamos esquemas de iluminación, el más utilizado es el de tres puntos, que combina una luz principal, una luz de relleno y una luz de fondo. La luz principal, que normalmente posicionamos a 45 grados respecto al sujeto, es la encargada de iluminar la cara y destacar las expresiones. La luz de relleno, ubicada al lado opuesto de la luz principal, suaviza las sombras y equilibra la exposición. A menudo empleamos reflectores para redirigir y suavizar la luz de manera natural.

iluminacion TVBGN productions

El uso de equipos de iluminación, difusores, reflectores… todo esto nos da la flexibilidad de trabajar en cualquier tipo de espacio, ya sean interiores como una habitación, iglesias, cuevas… o una locación al aire libre.

Sin comentarios

Déjanos un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Pregúntanos!